Se conmemoró con un acto el “Día Internacional de la Mujer Indígena”.

20

Con un emotivo acto, se conmemoró en Ancud el Día Internacional de la Mujer Indígena, jornada en la que autoridades locales y ancestrales, dirigentes de comunidades y asociaciones indígenas, educadoras tradicionales, estudiantes, artistas y público en general, se reunieron para recordar el legado de Bartolina Sisa, lideresa aimara que luchó contra los conquistadores españoles.

Durante la actividad, se entregaron nueve diplomas de reconocimiento a mujeres indígenas de la comuna, destacadas por su trayectoria en la recuperación y conservación de la cultura y lengua Williche. El evento contó con presentaciones artísticas de talentos locales, como el grupo de música y enseñanza Kanto Semilla y la artista Cristis Medina.

El alcalde de Ancud Andrés Ojeda señaló, “fue un día emotivo, para reconocer a nuestras mujeres, que han mantenido vivo el legado de nuestras misiones y de nuestra cultura. Además, han sacado adelante a sus familias y comunidades. Son tremendas líderes indígenas en nuestra comuna. Vaya mi saludo, vaya mi respeto. Trabajar en comunidad es fundamental”.

En el marco de esta conmemoración, el edil Ancuditano, anunció a la nueva encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas, se trata de la abogada Melissa Ule Balle, egresada de la Universidad Santo Tomás y actualmente se desempeña como docente en la Universidad Aconcagua. Pertenece a las comunidades indígenas Newenche, del sector rural de Huicha.

“Mi labor no será dirigir a las comunidades, sino acompañarlas. Para dirigir, cada comunidad tiene a sus caciques, a sus lonkos, a sus maestras de paz y a sus propios dirigentes”, sentenció.

Al finalizar la jornada, autoridades y asistentes compartieron un tradicional «kumiyall» en el edificio consistorial.