Con una destacada participación se desarrolló la charla “Camino a la Formalización” en el Salón CIME del tercer piso del Mercado Municipal, instancia que reunió a cerca de 30 emprendedores y emprendedoras que actualmente trabajan en la informalidad y que buscan avanzar hacia la regularización de sus actividades económicas.
La jornada tuvo como propósito entregar orientación práctica sobre los pasos necesarios para formalizar un emprendimiento y aclarar las principales dudas relacionadas con las nuevas exigencias normativas que rigen en el país.
Entre los temas abordados destacó la Ley de Transferencias, vigente desde el 1 de enero de 2025, la cual ha generado diversas inquietudes en el sector debido a las notificaciones recientes del Servicio de Impuestos Internos (SII) a contribuyentes que desarrollan actividades sin formalización. Sobre este tema expuso Luis Garnica, jefe de unidad del SII, quien explicó los alcances, implicancias y obligaciones de la normativa, además de responder directamente a las consultas del público asistente.
Por su parte, la encargada de Fomento Productivo, Paola Curumilla, presentó los principales aspectos de la Ley MEF, que otorga beneficios a quienes desarrollan actividades comerciales desde sus hogares, fomentando la formalización y el crecimiento de los pequeños negocios.
Durante la jornada también se dio a conocer la plataforma gratuita YOI, una vitrina digital que permite visibilizar productos y servicios de emprendedores locales, fruto de un convenio entre el municipio y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS) de la Universidad de Santiago de Chile.
La iniciativa fue valorada por los asistentes, quienes destacaron la oportunidad de acceder a información directa y especializada, en un espacio de acompañamiento y fortalecimiento para el ecosistema emprendedor local.